Si Castilla y León cuentan con un lugar mítico, este sin dudas es Segovia. Una hermosa ciudad que con un conjunto histórico que emociona al remontarnos al pasado donde convivían las diferentes culturas que lograron lo que es hoy en día Segovia. Declarada Patrimonio de la Humanidad…
[Pulsa en el título para leer el artículo completo]
Segovia tiene para ofrecernos la magnifica iglesia del Corpus, que antiguamente fue una sinagoga judía, muestra de las culturas que convivieron en el lugar. El símbolo de la ciudad es el Acueducto romano. Y el palacio monumental el Alcázar de Segovia de estilo gótico y romano, destaca por su decoración mudéjar. La Dama de las Catedrales como se la conoce a la Catedral de Santa María es la última construida en estilo gótico en España.
Todo el casco antiguo se encuentra recorrido por las murallas que todavía conservan sus tres puertas. Muchos de los palacios medievales de la ciudad se encuentran intactos. Imperdonable no visitar la Casa de la Moneda, el edificio industrial más antiguo de Europa, así como no visitar la judería con sus estrechas calles y los diferentes miradores de la ciudad.
Que visitar
Para los que gustan de visitar los museos, Segovia cuenta con muchos de diversas temáticas. Por ejemplo el Museo de Segovia guarda mosaicos romanos, esmaltes visigodos, grabados de Durero y Rembrandt y esculturas diversas. El Museo Catedralicio destaca por los documentos antiguos y sus tapices. En el Museo Zuloaga nos encontraremos con pinturas y objetos pertenecientes a Ignacio Zuloaga y sus hijos. La Casa Museo donde vivió Antonio Machado en su paso por Segovia. No podemos dejar de mencionar el Centro Didáctico de la Judería, el Espacio Informativo de la Muralla, el Museo Rodera Robles y el Museo de Arte Contemporáneo.
La gastronomía
Segovia tiene su gastronomía basada en las carnes. Los asados de cochinillo son su plato principal, como así también el cordero lechal y cabrito. Destaca la sopa castellana entre sus platos típicos, los judiones de la Granja, caldereta de cordero, los platos de trucha, los quesos con leche de oveja, el ponche segoviano y los muy sabrosos vinos La Ribera del Duero o los blancos de Rueda. La Taberna Rubí la más antigua de la ciudad que data de 1861 no deja de llamar la atención. Está ubicada muy cerca de la Plaza Mayor.
Como llegar
Para llegar a Segovia desde Madrid se lo puede llegar en tren de cercanías o en autobús. Si es en coche por las Carreteras Nacionales: N-110: Soria-Plasencia, N-603: San Rafael-Segovia, N-I / E05: Madrid – Irún (Santo Tomé del Puerto), N-VI: Madrid-La Coruña (San Rafael). Carreteras Autonómicas: CL-601 y M-601: Valladolid – Segovia – Madrid (por Navacerrada), CL-605: Segovia – Arévalo – Zamora. Autovía: A-601: Valladolid-Segovia. Autopistas: AP-61 (Autopista de peaje) AP-51 (Autopista de peaje) enlaza la localidad segoviana de Villacastín y Ávila.
A continuación te ofrecemos hoteles baratos en Segovia para que consultes a la hora de viajar.
Hotel Eurostars Plaza Acueducto ****
Av. Padre Claret, 2-4, Segovia
Precio hab. /noche desde: *92 euros
Hotel Ar Los Arcos
Paseo Ezequiel González, 26, Segovia
Precio hab. /noche desde: *69 euros
Hotel Corregidor
3 de Abril 1, Segovia
Precio hab. /noche desde: *57 euros
La Casa Mudejar Hotel Spa
Isabel la Católica, Semiesquina Plaza Mayor 8, Segovia
Precio hab. /noche desde: *81 euros
Hotel Infanta Isabel
Plaza Mayor, 12, Segovia
Precio hab. /noche desde: *86 euros
*Precios verificados 14/04/2012